![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||
.
|
Mover los pies no es suficiente para que los demás piensen que 'bailamos bien'. Existe todo un arsenal de pequeños gestos o movimientos de otras partes del cuerpo caderas, hombros, brazos que pueden añadirse a la ejecución de los pasos para complementarlos y dotarlos de mayor vistosidad. Esos movimientos constituyen lo que la gente llama 'estilo' y, sí, también pueden aprenderse. Lo sentimos, amigos, pero en el baile nada es espontáneo. El catálogo de todos estos gestos técnicos que complementan el baile en pareja es prácticamente infinito: distintos grados de inclinación del tronco, giros de hombros, movimientos de cadera, flexiones de rodillas, acompañamiento de los brazos... Además de los que se utilizan en varios bailes, los hay específicos para algún ritmo concreto, como es el caso de la característica inclinación hacia delante del rock'n'roll y los bailes norteamericanos en general. Precisamente, el movimiento de caderas es con mucho el movimiento de 'adorno' que se utiliza en más bailes. De hecho, en todos, con la excepción del vals, el pasodoble y pocos más. Esa es la razón por la que le hemos dedicado esta lección. HAY QUE DESFOSILIZAR LA CADERA La cadera es la región saliente formada a ambos lados del cuerpo por los huesos superiores de la pelvis. Estos huesos pueden desplazarse en lateral, dando lugar a un movimiento 'gracioso' por tener garbo y donaire, no por ser chistoso que permite a los bailarines cambiar el peso de una pierna a otra con soltura, evitando que el gesto se vea rígido o tosco. En las
clases de bailes de salón siempre hay gente que se ve incapaz
de hacer este movimiento alegando que a ellos 'no se les mueve la
cadera'. ¡Claro que se mueve! El problema es que la tienen 'fosilizada',
de no usarla. |
. | ||||
|
||||||
El movimiento de caderas es un gesto natural que todos realizamos de forma espontánea cuando caminamos o estamos parados esperando el autobús. Consiste simplemente en dejar que la cadera de la pierna donde tenemos apoyado el peso del cuerpo salga en lateral. Lo contrario hacer que salga la cadera de la pierna sin peso es totalmente ortopédico y nadie que no haya sufrido un grave accidente de tráfico puede hacerlo con naturalidad. El único problema es que bailando hay que acentuar un poco el movimiento natural de la cadera, sobre todo en los bailes caribeños, y a mucha gente le da vergüenza e inconscientemente 'recorta' el movimiento. Pero para mover bien la cadera (en el merengue, por ejemplo) no queda otro remedio que llevar el movimiento hasta el final, donde el hueso de la pelvis se asienta comodamente encima de la pierna y la cadera baja un poquito, además de desplazarse en lateral. En LA SECUENCIA
DE VIDEO puedes ver cómo incluso un movimiento de caderas pronunciado
se integra perfectamente en el baile y no se ve ridículo
para nada. Otra cosa sería menear la cintura de esa forma
al caminar por la calle, claro. |
||||||
|
||||||
TECNICA INDIVIDUAL Lo más importante con respecto al movimiento de caderas y todos los demás gestos 'de estilo' que complementan los bailes, es que dependen exclusivamente de nuestra propia técnica individual, es decir, en la mayoría de los casos su ejecución no está supeditada a la coordinación en pareja como ocurre con los pasos de baile. En el caso que nos ocupa, esto significa que en la práctica uno de los miembros de la pareja puede mover la cadera más que el otro sin que ello suponga mayor problema. Para trabajar la técnica individual del movimiento de caderas se necesita un espejo y mucha paciencia, a menos que te 'salga' de forma natural. Ten en cuenta que en aprender un paso sólo se tarda unos pocos minutos al fín y al cabo, se trata simplemente de hacer un dibujo en el suelo, sin embargo para desarrollar o mejorar cualquier gesto técnico pueden hacer falta días o semanas. Sitúate
frente al espejo con el cuerpo bien derecho y las piernas ligeramente
separadas. Traslada el peso a una de las piernas y deposítalo
con confianza encima de ellla. Mírate ahora en el espejo y comprueba
que la pierna que sostiene todo tu peso está completamente
recta y la otra un poco flexionada. La cadera de la pierna apoyada
debería sobresalir más que la otra. Cambia el peso de
pierna lentamente y vuelve a hacer todas las comprobaciones. ¡Intenta
que tu cabeza no se mueva como la de un 'tente-tieso'! Debe permanecer
todo el tiempo en el mismo sitio, aproximadamente. No muevas los
hombros. |
||||||
|
||||||
Realizar el ejercicio que acabamos de explicar no tiene dificultad, pero con música hay que hacerlo mucho más rápido, lo que provoca la descoordinación, sobre todo al principio. Prácticalo sin música el tiempo que haga falta, aumentando la velocidad de vez en cuando. Cuando lo domines en el sitio, prueba a hacerlo caminando. Y recuerda:
PACIENCIA. Desarrollar la técnica individual es más dificil
que aprender pasos, pero luce mucho más en la pista y,
en el caso del movimiento de caderas, una vez que sepas hacerlo no
se te olvidará jamás. |
||||||
|
||||||
A fin de
promocionar la práctica del baile autorizamos la reproducción
de este cursillo siempre que se cite su procedencia: Copyright 2022 © www.bailafacil.es | Diseño: CybertoWM | Texto: faux | Todos los derechos reservados |
||||||