.

 
QUE ES LA POSTURA DE BAILE

La postura de baile es la posición que adoptamos cuando nos disponemos a iniciar cualquier baile. Hay dos posibilidades fundamentales: cogerse en pareja (arriba) o con los brazos abajo (a la altura de las caderas). En este primer capítulo nos ocuparemos de la postura de baile arriba.

Lo primero que hay que aclarar es que hay muchas maneras de cogerse en pareja. La que sugerimos en este curso es la que nos parece mejor, pero sólo es una opción, ¿de acuerdo? Las razones por las que nos hemos inclinado por ella son dos: está perfectamente diseñada para facilitar las indicaciones y puede adaptarse a la mayoría de los bailes con pequeñas variaciones que comentaremos en su momento.
.

.


Curso on line BAILAFACIL. Copyright © www.bailafacil.es. Ampliar imagen. Curso on line BAILAFACIL. Copyright © www.bailafacil.es. Ampliar imagen.
Las 2 primeras imágenes son un ejemplo de la postura estándar. En las otras se muestran diversos detalles: los pies no están enfrentados sino entrelazados, la mano del chico forma un ángulo de 90 grados en el costado de la chica y ésta debe apoyar su espalda en ella.

Ten en cuenta que la postura de baile es muy importante. Aparte de que una postura correcta es estéticamente más atractiva, todos sus parámetros tienen un objeto y te ayudarán a resolver diversos problemas. Estas son las tres cosas principales que debes tener en cuenta al colocarte en pareja:

NO ESTAMOS EXACTAMENTE ENFRENTE DE LA PAREJA.
Tanto el chico como la chica están ligeramente desplazados hacia su izquierda, de tal modo que los pies en vez de estar enfrentados contra los de la pareja, están entrelazados.

LA MANO DERECHA SE COLOCA ENTRE EL COSTADO Y LA ESPALDA.
Aunque cruzar la mano en la espalda de la chica pueda dar la impresión de mayor 'control' es mucho mejor colocar la mano con la palma apoyada en el costado y los dedos en la espalda, lo que facilita las indicaciones laterales y posibilita las frontales.

LA ACTITUD DE LA CHICA ES DE OPOSICION.
La chica es la encargada de mantener la distancia, ya que el chico no tiene otro remedio que tirar hacia sí para hacer la mayoría de las indicaciones. La distancia se mantiene mediante un esfuerzo de oposición que debe realizar con la espalda y los abdominales, no con el brazo.

LOS BRAZOS TAMBIEN BAILAN

Bailamos con los pies pero los movimientos se indican con los brazos, de ahí la importancia de éstos en el baile. Como norma general, los brazos deben estar a la altura de los hombros, con una flexión de codo suficiente para generar entre la pareja un espacio interior ovalado. Manos, codos y hombros forman una línea recta paralela al suelo vistos de lateral, salvo que uno de los miembros de la pareja sea más alto que el otro, en cuyo caso tendrá una ligera inclinación a favor de éste. Los codos apuntan hacia atrás y ambos brazos están a la misma altura.

El brazo izquierdo de la chica se apoya por completo sobre el derecho del chico tomando como referencia su codo, sobre el que pondrá el suyo. Dependiendo de la longitud de ambos brazos, su mano llegará más o menos cerca del cuello del chico. Contra lo que puede pensarse, que la chica se apoye así no resulta cansado porque el chico a su vez apoya su brazo en el costado de ella. En cambio, si se cuelga del otro acabará obligando al chico a bajarlo porque no es posible hacer fuerza hacia arriba con el brazo tan despegado del cuerpo durante mucho tiempo.

El brazo despegado sirve para dar vueltas a la chica y poco más, pero el otro es decisivo para el baile. Si la chica está correctamente apoyada sobre el brazo derecho del chicosin que haya 'aire', en el argot— no sólo facilita mucho las indicaciones, sino que puede percibir muchos movimientos que hace aunque no se los marque bien, en particular los desplazamientos.

La actitud de los brazos nunca puede ser relajada si quieres utilizarlos para hacer indicaciones. Esto no quiere decir que haya que estar agarrotado, simplemente hay que tener un mínimo de tensión que aumentará en el momento de ejecutar un movimiento dificil de indicar y luego volverá a aflojarse. Al principio es posible que la postura te parezca rígida y te canses enseguida de mantenerla, pero eso es debido al exceso de tensión y la falta de costumbre. Después de un tiempo, tus músculos se adaptarán a ella y podrás mantenerla más tiempo. Por otra parte, no es una postura fija. Los bailarines avanzados la modifican todo el rato: desplazan la mano de la espalda, aumentan y reducen la distancia, suben el brazo para dar vueltas...

En LA SECUENCIA DE VIDEO puedes ver cómo la postura de baile influye decisivamente en la ejecución de un giro en pareja. Con sólo una pequeña modificación de la posición de su mano derecha el chico puede hacer más fuerza y así girar más rápido, mientras que el despliegue del otro brazo le aporta un impulso adicional. Una postura de brazos más baja y encogida dificultaría mucho girar a tanta velocidad.
.


LA SECUENCIA DE VIDEO | Utilización de la postura al girar en pareja

01. Posicion de salida, observa que la distancia es bastante grande. 02. Al iniciar el giro el brazo izquierdo del chico ayuda a generar inercia.
03. Los codos se mantienen altos por la misma razón. 04. El brazo de la chica está relajado, mantiene la distancia haciendo fuerza con la espalda. 05. Durante el giro el chico tira hacia sí y la distancia disminuye. 06. Observa que su mano derecha está ligeramente más cruzada que en la posición de salida para hacer más fuerza. 07. Desplegar el brazo externo ayuda a girar proporcionando impulso extra.

VARIACIONES DE LA POSTURA

Como acabamos de ver, la postura de baile se puede enriquecer con pequeñas variaciones. Dado que la mayor parte de ellas tienen por objeto ayudar a la indicación de algún movimiento o paso, nos ocuparemos de ellas en los siguientes capítulos. No obstante, hay algunas que responden a razones estéticas o de sentido común, concretamente las que se refieren a la posición y altura del brazo desplegado.

Manteniendo invariable la regla de que los codos deben estar separados del cuerpo y a la altura de los hombros, el resto del brazo puede adoptar distintas extensiones que regularemos según nuestros gustos, lo que suene en ese momento o el espacio disponible en la pista de baile.
.


Curso on line BAILAFACIL. Copyright © www.bailafacil.es. Ampliar imagen.
Podemos extender el brazo más o menos según nuestros propios gustos o el sitio que haya en la pista, pero... ¡cuidado, eso no debe servir de excusa para adoptar posturas 'comodas' que no sirven para dirigir! La tercera foto muestra una (mala) posición, con los codos caídos.

Por ejemplo, podemos colocar la mano más lejos del cuerpo en el vals y el pasodoble. Casa bien con el estilo de estos bailes y las vueltas en pareja lucen más. En cambio, los bailes caribeños quedarían 'raros' con el brazo tan extendido. Para bailar merengue o salsa es mejor llevar el codo más flexionado.

Por otra parte, si estamos bailando en una pista abarrotada de gente no tendremos otro remedio que adoptar esta última postura con la mano mucho más cerca del hombro, suene el ritmo que suene. No es cuestión de ir cortando cabezas con el brazo, ¿verdad?
.


EL TRUCO
Al principio, la mayor dificultad para mantener la postura es que uno no se ve a sí mismo y no sabe si está bien 'colocado'. ¡No revises todos los detalles constantemente, ya que eso te distraerá y no bailarás nada! Concéntrate en el más importante y del que dependen casi todos los demás: LA POSICION DE LOS CODOS. Recuerda que ambos deben estar a la misma altura, bien separados del cuerpo y apuntar atrás, no al suelo.

Curso on line BAILAFACIL. Copyright © www.bailafacil.es. Ampliar imagen.
Despreocúpate de los detalles secundarios, como la posición de las manos o el punto exacto donde ponerlas. Además de que son mucho más opcionales que la altura de los codos, con el tiempo llegarás a automatizarlos sin problemas.

A fin de promocionar la práctica del baile autorizamos la reproducción de este cursillo siempre que se cite su procedencia:
www.bailafacil.es

Copyright 2022 © www.bailafacil.es | Diseño: CybertoWM | Texto: faux | Todos los derechos reservados