![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||
.
|
Somos conscientes de que este último capítulo excede con mucho los propósitos de este sencillo curso on line, cuyo nivel es obviamente elemental, pero no hemos podido evitar la tentación de incluirlo, tanto por nuestra debilidad por esta faceta del baile en pareja como por el hecho de que en BAILAFACIL hemos desarrollado un sistema de clasificación propio para este tipo de movimientos y queremos darlo a conocer, por si pudiera ser útil a otros aficionados. En cualquier caso, queremos hacer constar expresamente que no recomendamos realizar acrobacias de baile a nadie que no esté en excelente forma física y haya realizado un calentamiento muscular adecuado previamente. Declinamos toda responsabilidad en las posibles lesiones que sufra quien haga caso omiso de esta recomendación. Las acrobacias y saltos de bailes son actividades peligrosas y no deben ser practicadas sin una preparación adecuada. Dicho esto, pasamos a explicar qué es una acrobacia o salto de baile y cuál es su propósito. ACROBACIAS, SALTOS Y FIGURAS COREOGRAFICAS Una acrobacia es un movimiento de baile en el que el chico levanta a su pareja del suelo, la sostiene durante un tiempo determinado y vuelve a depositarla en el mismo. Dicho así parece un concepto muy sencillo, pero la cosa se complica bastante si tenemos en cuenta que todos los gestos tienen que 'encajar' con la música, es decir, realizarse a una velocidad determinada para que cada una de las partes del salto sustituya a un paso de baile y no se rompa la continuidad. Además, todos los gestos deben ser fluidos y tener continuidad, sin que se aprecie el esfuerzo que cuesta hacerlos, puesto que hay que integrarlos en el baile y nada 'saca más de situación' a los espectadores que la impresión de que la chica pesa como un saco de patatas. En BAILAFACIL hemos decidido clasificar estos movimientos especiales en dos categorias: FIGURAS
COREOGRAFICAS ACROBACIAS
O SALTOS DE BAILE |
. | ||||
|
||||||
A su vez, hemos dividido las acrobacias en tres categorias atendiendo no a su dificultad, sino al riesgo que entrañan: ACROBACIAS
VERTICALES ACROBACIAS
HORIZONTALES ACROBACIAS
O SALTOS INVERTIDOS Estos espectaculares movimientos se utilizan sobre todo en las actuaciones de baile, ya que además de impactantes para los espectadores, resultan sumamente estéticas. La gran dificultad de las acrobacias consiste en integrarlas en el baile. Normalmente el esfuerzo por conseguir esto consume más del 80% del tiempo que se dedica a ensayarlas, lo que da una idea clara de la complejidad de la tarea. COMO SE HACEN El procedimiento
para llevar a cabo una acrobacia sencilla no tiene dificultad.
Lo primero, hay que saber cuánto 'mide', es decir, cuántos
tiempos de música nos llevará realizarla. Ten en cuenta
que esto es muy relativo y depende de la velocidad de la música
que empleemos si ésta es muy rápida, quizá
debamos añadirle algún tiempo extra al salto.
En LA SECUENCIA DE VIDEO que tienes debajo puedes ver un ejemplo con
un salto de rodillas medido en 5 tiempos: flexión, salto,
aterrizaje de rodillas, salto y aterrizaje final. |
||||||
|
||||||
Casi todas las acrobacias empiezan con una flexión previa al primer salto de la chica y acaban cuando 'aterriza' en el suelo y se continúa bailando. La clave está en la coordinación. No se trata de levantar a la chica a pulso, sino de que ésta salte y el chico la ayude a subir más alto recogiéndola en el aire. Casi todas las acrobacias dependen más de que la chica salte bien, que de la 'fuerza bruta' del chico, pero la coordinación de ambos es lo único imprescindible. El proceso
de 'construcción' de cada salto es distinto, si bien siempre
ayuda mucho una buena 'visualización' previa
de las posturas a realizar. Además de verlas en una foto
o dibujo, siempre que sea posible es bueno hacerlas 'en parado', es
decir, sin el impulso del vuelo en el aire. En un salto de rodillas,
por ejemplo, la chica puede subirse a la pierna del chico y probar distintos
puntos de apoyo. En otros casos, habrá que recurrir a practicar
la posición en el suelo, en el agua como hacían
en Dirty Dancing o con la ayuda de más bailarines. |
||||||
|
||||||
Un último
detalle para terminar: a la hora de practicar acrobacias,
deja los experimentos para mejor ocasión. En un trabajo en
pareja de estas características, la confianza mutua es
imprescindible y nada la resquebraja tanto como sufrir una lesión
por culpa del otro. En el cine mudo será muy divertido que alguien
se caiga, pero haciendo una acrobacia no tiene maldita la gracia. Toma
siempre el máximo de precauciones, no improvises nada
y repite los movimientos las veces que haga falta. |
||||||
|
||||||
A fin de
promocionar la práctica del baile autorizamos la reproducción
de este cursillo siempre que se cite su procedencia: Copyright 2022 © www.bailafacil.es | Diseño: CybertoWM | Texto: faux | Todos los derechos reservados |
||||||