![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||
.
|
Nosotros llamamos enlaces de brazos a los giros que la chica realiza delante del chico mientras éste la sujeta por ambos brazos. En las vueltas una de las manos de la chica permanece libre, pero durante los enlaces ambas permanecen cogidas a las del chico todo el tiempo, si bien al menos una de ellas ha de rotar para permitir el giro. Aunque las tres posibilidades básicas de enlace son relativamente simples, éste es un tipo de movimiento con multitud de variantes, lo que puede dar lugar a importantes 'lios' en la pista de baile. No tenemos espacio aquí para ocuparnos de todas ellas, pero ten en cuenta que el chico puede hacer los mismos enlaces que la chica, que todas las posiciones enlazadas tienen dos salidas por arriba y por abajo, que también se pueden realizar con los brazos en posición cruzada y combinarlas entre sí y con las vueltas a una sola mano. En todo caso, los enlaces de brazos sólo se pueden hacer con ambas manos agarradas, es decir, en la posición baja de baile. LOS TRES ENLACES BASICOS Hay tres opciones básicas para 'enlazar', según la forma en que dispongamos los brazos. Si levantamos ambos, el resultado no es muy distinto de una vuelta a una mano, excepto que los brazos quedan trabados y hay que deshacer la posición de inmediato. La segunda opción es levantar sólo uno y dejar el otro abajo. En ese caso, se dice que la chica queda 'envuelta' y hay dos posibilidades, según hayamos llegado a la posición mediante un giro por detrás o por delante. Antes de examinar con mayor atención estos tres enlaces básicos, queremos recordarte que la nomenclatura que utilizamos no es universal y puede que encuentres los mismos movimientos bajo nombres diferentes en otros sitios: VUELTA
A DOS MANOS |
. | ||||
|
||||||
ENVOLVER
DELANTE ENVOLVER
DETRAS ¡DIAGONALIZATE! En su
versión elemental, en BAILAFACIL utilizamos los enlaces de
brazos para familiarizar a los alumnos con conceptos clave para el BAILE
DE SALON como son los desplazamientos en diagonal de la chica durante
las vueltas. A un nivel más avanzado, los bailarines ya no se
preocupan de seguir direcciones tan rígidas y evolucionan por
la pista a su libre albedrío como
puedes ver en el ejemplo de LA SECUENCIA DE VIDEO,
pero creemos que será interesante ofrecer aquí al menos
un pequeño bosquejo del concepto de 'diagonal' en
los enlaces. |
||||||
|
||||||
Para que
un enlace salga perfecto no basta con levantar un brazo o dar un tirón
para que la chica gire: la distancia entre la pareja en el momento
del giro es tan importante como la propia indicación, de
ahí que la mejor solución sea 'mover' a la chica, para
asegurarnos que esté lo bastante cerca de nosotros. |
||||||
|
||||||
El procedimiento consiste en tirar de la chica con ambos brazos atrayéndola hacia uno de los costados, en un desplazamiento que sería diagonal con respecto a su posición de salida. Una vez que la chica empiece a moverse, basta con que el chico levante uno o ambos brazos para completar cualquiera de los tres enlaces. Con la chica desplazándose, todos los movimientos de brazos son mucho más sencillos de indicar y también es más fácil girar, así que todo son ventajas. Hasta alcanzar
un correcto dominio del arte de dirigir, en BAILAFACIL
siempre recomendamos acompañar la ejecución de
los enlaces de brazos del correspondiente desplazamiento de la chica
en diagonal. |
||||||
|
||||||
A fin de
promocionar la práctica del baile autorizamos la reproducción
de este cursillo siempre que se cite su procedencia: Copyright 2022 © www.bailafacil.es | Diseño: CybertoWM | Texto: faux | Todos los derechos reservados |
||||||