| . 
           |   
         
        
        Pocas cosas me fastidian 
        más que los tópicos sobre la habilidad para bailar. 
        La mayor parte de ellos afirman tonterías tales como que 
        los que bailan bien lo llevan en la sangre, les sale de adentro, 
        tienen facilidad, ¡vamos, que han nacido para bailar!
 .
 
   A mí me resultan 
          muy divertidas ese tipo de afirmaciones. ¿Cualidades innatas 
          para el baile? ¿De qué tipo de cualidades estamos 
          hablando? ¿Oido musical, coordinación, 
          sensibilidad para interpretar la música? Estas son con mucho 
          las habilidades más determinantes para ser un buen bailarín 
          hay otras, como la flexibilidad, la velocidad de pies, la fuerza 
          o la agilidad pero son menos relevantes y que yo sepa nadie 
          nace con ellas. Todas se aprenden. Evidentemente cuanto 
          más jóvenes seamos al aprender las habilidades 
          necesarias para el baile, mejor las dominaremos, pero creo que se 
          puede empezar a desarrollarlas a cualquier edad y siempre 
          se está a tiempo de mejorarlas. Cuando alguien me pregunta, 
          siempre pongo mi propio ejemplo. Empecé a bailar muy tarde 
          a los 24 años, y hasta entonces no había bailado 
          en pareja jamás y era casi un cero absoluto en las 
          tres cualidades esenciales que mencioné antes, excepto en coordinación, 
          gracias a que practicaba diversos deportes. Pues bien, a pesar de 
          que tenía un oído musical pésimo cuando 
          empecé no distinguía un vals de un bolero, ¡lo 
          juro! y era muy rígido y desmañado, progresé 
          enormente en pocos meses y desde entonces no he dejado de desarrollar 
          mi capacidad como bailarín. ¿Había dentro de mi 
          una habilidad misteriosa que había permanecido escondida 
          durante 24 años? ¡Para nada! ¡Lo que pasó 
          es que me entusiasmé de tal manera que me dediqué a practicar 
          a todas horas y a escuchar música para desarrollar el oido! 
          Probablemente practiqué el doble o el triple que otros y 
          el resultado fue el obvio: mejoré el doble o el triple que ellos, 
          claro. Y es que el baile es 
          igual que cualquier otra cosa en la vida: tanto te esfuerzas, 
          tanto obtienes. Si tienes facilidad puede que consigas algo 
          con menos esfuerzo que otro más torpe, pero siempre tendrás 
          que poner algo de sacrificio para lograr algún resultado. Había 
          un campeón deportivo que siempre ganaba por los pelos 
          y decían que tenía suerte, a lo que él contestaba 
          que sí, que tenía mucha suerte... y que cuanto más 
          entrenaba, ¡más suerte tenía! Yo aplico lo mismo 
          al baile, verás como cuanto más bailes y practiques, 
          más aumenta tu facilidad innata para el baile. Con todo esto tampoco 
          quiero decir que todo el mundo pueda llegar a ser un fenómeno 
          del baile, especialmente si se empieza muy tarde o se es muy limitado 
          en oido, coordinación y sensibilidad musical. Lo que afirmo es 
          que lo esencial es el interés y la motivación, 
          como en cualquier otro aprendizaje. El resto se aprende, nadie 
          nace sabiéndolo. Todo eso de que hay gente que tiene el ritmo 
          metido en las venas o de que es imposible moverse como los negros, no 
          son más que tópicos. Te aseguro que no todos 
          los cubanos saben bailar salsa. ¡Yo conozco a varios que la 
          bailan de pena! ¿O es que en España bailamos todos fabulosamente 
          el pasodoble y las sevillanas?.
 | . | 
     
      |  .
 ARTICULO 
        PUBLICADO ORIGINALMENTE EN 2003
 COMENTARIO 
          DE MARIA (15/01/15)<Ultimamente se puso muy de moda eso de salir a bailar y todo el 
          que no tiene ni otras aficiones, ni otros talentos busca por motivos 
          de ligar y contactar, por aburrimiento, moda, etc. bailar e ir a clases 
          de baile, conozco a algunas personas así. Conozco gente que ni 
          en la infancia ni en la edad adulta tienen un cerebelo que les ayude, 
          tampoco elastina suficiente para esta u otra actividad física 
          que lo requiera en proporción adecuada, ni sentido musical. Todo 
          esto se hereda, como la habilidad para las matemáticas, para 
          el dibujo, etc. le pese a quien le pese, al igual que el C.I. No todos 
          somos iguales, hay niños que con 6 años les pones unos 
          patines, no se caen y patinan, como mi hijo, y hay otros que necesitan 
          semanas con la misma edad solo para mantenerse en los patines, hay niños 
          que por mucho que vayan a clases de música y por bueno que sea 
          el profesor del conservatorio, nunca podrán tocar una pieza medianamente 
          bien , mientras que otros les tarareas y te tocan cualquien cosa sin 
          haber ido nunca a un conservatorio, etc. Por otra parte, hay gente buena 
          tanto en la infancia como en la edad adulta en varias o todas las inteligencias 
          hoy en día reconocidas y hay niños y adultos que son buenos 
          como mucho en una o en todas son mediocres y les cuesta mucho todo. 
          Por supuesto que hay quien con mucho esfuerzo conseguirá aprender 
          algo, y quien con poco esfuerzo aprenderá mucho, pero eso depende 
          siempre de la herencia y no de la edad. Siempre habrá gente con 
          altas capacidades, sean adultos y/o niños, y gente mas mediocre 
          o torpe. La igualdad no existe>
 COMENTARIO 
          DE 'testosterone level' (10/10/13)<Quiero decirle que esto es muy útil, gracias por tomarse 
          el tiempo para escribir esto>
 COMENTARIO 
          DE NADIA (30/03/13)<GRACIAAAAAS por este pequeño texto. Tengo 24, empiezo, lo 
          amo, sin embargo a veces me cuesta creer que lo lograre. =) - tonto, 
          lo sé, pero así es>
 COMENTARIO 
          DE ISRAEL (30/11/12)<Lo máximo ese comentario sobre el baile y sus mitos. En realidad 
          creo que despende mucho a que edad se comienza a estudiar baile, por 
          ejemplo aquella persona que comenzó a los 8 años va a 
          tener mejor desenvolvimiento como bailarin que alguien que comenzó 
          a los 24 años. Pero solo hay que ponerle ganas y saber que todo 
          se puede, vale mucho la motivación y las ganas de demostrar nuestro 
          estilo....>
 COMENTARIO 
          DE DILAN (01/11/11)<Uy, viejo, me guiaste en esto de ser arrítmico, porque tengo 
          que bailar el viernes y no sé si lo lograré, pero con 
          tu artículo, motivación y esfuerzo, con eso lo puedo lograr, 
          y no puedo decir nada más que muchas gracias>
 COMENTARIO 
          DE ALEX (26/04/11)<Gracias a este blog han regresado mis esperanzas. Veo a diario un 
          programa reality que se llama 'so you think you can dance'. Hay bailarines 
          extraordinariamente buenos y me siento un poco mal porque a mi me encantaría 
          poder bailar así, pero con este post ya sé que sí 
          es posible>
 COMENTARIO 
          DE FATYZ (29/03/11)<Bueno, a mí me pareció muy bueno lo que escribiste, 
          ya que es muy cierto. A mí antes no me gustaba bailar, pero lo 
          empecé a practicar y a ir a clases (...). Aunque sé que 
          no soy muy buena en eso, me llama la atención y trataré 
          de mejorar, hacerlo como un pasatiempo, ya que a mí me gusta 
          porque te desahogas bailando y es lo mejor!!>
 COMENTARIO 
          DE KITZIA (10/02/11)<Holaaaaa. Es grato saber que existe gente tan entusiasta como tú. 
          Yo amooooo bailar y sólo tengo un año practicándolo 
          y he avanzado un montón... Saludos desde Venezuela y que no pare 
          el baileeeeeee, je, je>
 COMENTARIO 
          DE YASSIR (07/01/11)<Hola. En realidad no se de que tipo de baile hablas, pero yo bailo 
          el street dance y lo llevo conmigo desde los 7 años. Por eso 
          me digo a mi mismo que he nacido para bailar. Saludo y gracias>
 COMENTARIO 
          DE CAMILA (31/12/10)<Woww, qué genial, tengo 17 y el baile me apasiona, pero nunca 
          he entrado a ningun lugar para aprender. He visto vídeos, he 
          aprendido bailes, pero me gustaria hacer esto toda mi vida. Gracias, 
          en serio, con lo que dijiste me das más coraje para seguir y 
          no rendirme>
 COMENTARIO 
          DE LINDA ROCIO (21/07/10)<Vaya, qué alegria. Tengo 21 años, entré en 
          un grupo musical, canto y también tengo que bailar, y he sido 
          un desastre bailando. Yo pensaba que no tenía eso dentro de mi 
          o esa virtud, ahora que dices que se puede lograr me has dado una gran 
          esperanza. Ahora a practicar, ja, ja>
 COMENTARIO 
          DE LINDA CATALINA (14/04/10)<Lo que dices me entusiasma mucho, de verdad, quiero llegar a ser 
          la mejor bailarina de todos los tiempos, se que lo voy a lograr. Soy 
          muy disciplinada, ensayo mucho. Empecé a los 18, tengo casi 20 
          y siento que he avanzado mucho, pero a veces veo a las bailarinas más 
          pequeñas y con un nivel mucho más alto, y me desilusiono 
          mucho, pero no me doy por vencida. Historias como la tuya hacen que 
          me llene de ganas para seguir. ¡Eres un ejemplo a seguir!>
 COMENTARIO 
          DE MARGOT (19/01/10)<Primero que nada quiero aclarar que sí hay personas que nacen 
          con condiciones naturales para bailar, tales como la flexibilidad, la 
          musicalidad, el empeine, entre otras; ésto lo digo porque yo 
          he convivido con personas así, aunque es verdad que también 
          está el contrapunto de las personas que nacen sin aparentemente 
          ninguna condición, pero que con el paso del tiempo y práctica 
          constante, así como disciplina, pueden volverse "estrellas" 
          de la danza>
 COMENTARIO 
          DE CAMI (01/05/09)<Dicho y hecho. Cuanto más practico más suerte tengo!!! 
          Gracias... y que el fin del mundo nos pille bailando!>
 COMENTARIO 
          DE MARISOL (27/01/06)<Tengo 54 años y mi marido igual. Sólo hace 4 años 
          que bailamos, pero nos encanta y nos dicen que lo hacemos bien (...). 
          Todo lo que sabemos lo hemos practicado en casa sin ir a ninguna academia, 
          sólo hace falta imaginación y ganas de bailar>
 COMENTARIO 
          DE 'chaya-mix-dj' (24/11/04)<Hola, me da gusto que exista esta pagina, ojalá muchas personas 
          consultaran esta pagina como yo. ¿Sabes? A mi me daba un poco 
          de miedo bailar, por la falta de práctica, ya que de muy chico 
          si bailaba, hasta los 12 años que dejé de hacerlo, ahora 
          tengo 20 (...). Recibe un gran saludo desde México>
 COMENTARIO 
          DE MARIBEL (25/10/04)<Me parece muy interesante lo que has escrito aunque pienso que además 
          del ímpetu y las ganas, si eres rítmico, bailar puedes 
          de todas todas, pero el cómo... En fín, conozco a gente 
          que le gusta pero es arrítmica y no tienen la soltura de alguien 
          que sí lo es. Aun así me congratulo contigo, ja, ja>
 COMENTARIO 
          DE ESTEFANIA (06/07/04)<Yo creo que tienes muchísima razon en todo. Conozco a una 
          pareja que empezó a gustarle el baile a los 37 más o menos 
          y (...) han sido profesores y se han llevado muchisimos premios... Ahora 
          mismo sólo tienen 53 años. La edad da lo mismo si tienes 
          ganas de llegar lejos porque esta pareja han llegado a ir a clase 3 
          ó 4 horas diarias, hasta que decidieron dedicarse a dar clases, 
          dejar sus trabajos y comer de eso... Cada uno le da su gracia... si... 
          pero todo el mundo sabe bailar aunque no lo lleve dentro... Todo se 
          debe a más esfuerzo o menos... Bueno... muchos besos! Y a disfrutar 
          bailando que es muy sano!!!>
 COMENTARIO 
          DE RICARDO (08/04/04)<Sólo quiero decir que es posible que tu facilidad para aprender 
          se deba a que te guste muchísimo bailar, pero tambien hay que 
          reconocer que hay personas que por mucho que practiquen no conseguirán 
          bailar bien. Sobre todo en la "gracia" al bailar, la armonía 
          de movimiento, etc. No sé como explicarlo. Es decir, yo he visto 
          bailar a dos personas muy obesas y daba gusto verlas bailar, y en cambio 
          otras más delgadas, que en pricipio tienen más facilidad 
          para el movimiento, no tener ninguna "gracia" bailando. Puedes 
          aprender los pasos, pero.... Sólo eso. A seguir bailando, que 
          es una buena forma de hacer ejercicio, y además, en buena compañía. 
          Un saludo>
     
 Copyright 
          © www.bailafacil.es | Diseño: CybertoWM | Texto: faux | 
          Todos los derechos reservados |