|      | ||
| . 
           |   
         
        
         Supongo que todo bailarín se hace 
          estas preguntas a veces, sobre todo si lo acaba de sacar de la pista 
          uno de esos trogloditas que andan por ahí organizando 
          la convivencia a codazos. Lo cierto es que, habitantes de las cavernas 
          al margen, sí que hay normas de organización dentro 
          de una pista de baile... aunque no se pueda dar con ellas en la 
          cabeza a los que no las conocen o respetan, puesto que son simples 
          reglas de cortesía que los bailarines de todo el mundo siguen 
          voluntariamente. Evidentemente, no estoy hablando ni voy a ocuparme en este artículo de la enorme cantidad de normas de comportamiento social que se pueden encontrar en los antiguos libros de etiqueta. En mi opinión, pejiguerías tales como que el hombre debe llevar y traer a la mujer desde la pista hasta su sagrado sitio, la utilización de sonrojantes fórmulas de cortesía para pedir un baile y un millón más de menudencias están totalmente desfasadas a estas alturas del siglo XXI. Francamente, no me veo siendo acompañado de vuelta a mi asiento por una chica que me haya sacado a bailar... Dejemos las normas sexistas al margen de este asunto ¿vale? Sin embargo todo el que salte a una pista sí debería respetar unas sencillas reglas de convivencia en pro del buen rollo... y de la ausencia de pisotones, ya de paso. Ahí van las tres reglas de oro del bailarín, cortesía de BAILAFACIL: LAS TRES REGLAS DE ORO EN LA PISTA DE BAILE 
 Si observáis esas tres sencillas 
          reglas, evitaréis el 90% de los conflictos con otros bailarines 
          y contribuiréis al buen ambiente que tradicionalmente ha sido 
          patrimonio de los lugares donde la gente se reune para bailar. El 
          resto es cuestión de educación, cortesía... y un 
          poquito de habilidad. Aquí tienes unos sencillos trucos de veterano 
          que pueden ayudarte: mira por encima del hombro antes de moverte hacia 
          atrás, extrema las precauciones al realizar desplazamientos rápidos 
          y, sobre todo, deja las virgüerías para otro día 
          si la pista está llena y no hay espacio para moverse. | . | 
| 
 | ||
|  . ARTICULO PUBLICADO ORIGINALMENTE EL 10 DE ENERO DE 2005 COMENTARIO 
          DE JULIAN (13/09/06) COMENTARIO 
          DE MARISOL (28/08/06) Copyright © www.bailafacil.es | Diseño: CybertoWM | Texto: faux | Todos los derechos reservados | ||