![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
.
|
|
. | ||
Una de las últimas actuaciones que hice con mis alumnos, allá por el 2002, bailando un vals lento también llamado vals inglés, ritmo caido en desuso, pero que tiene su 'aquel'. La coreografía es mía, sobre un magnífico tema del hoy olvidadísimo Engelbert Humperdinck, cantante melódico alemán de voz prodigiosa famoso en los años 70.
A lo largo de 1993, el legendario Grupo Swing, donde inicié mi carrera como bailarín, actuó en diversas partes de Asturias para promocionar el baile de salón. Una de ellas, en la Discoteca 'Metro' de Avilés, fue multitudinaria y caótica. El público estaba por todas partes y tuvimos muchos problemas para entrar y salir de escena. El vídeo muestra el espectacular inicio del solo de tango de mis colegas Rafa y Geli.
Coreografía sobre el famoso tema 'Derroche' de Ana Belén, que cambia de ritmo varias veces: toda una tentación para los bailarines. El estribillo está resuelto con pasos de chachachá y el resto con movimientos sencillos típicos del bolero que encajan perfectamente con la música.
Esta fue una de mis primeras actuaciones la tercera o la cuarta, si la memoria no me falla. Se la he 'adjudicado' al Grupo Swing, aunque creo por aquella época todavía actuabamos en nombre de la UP. Bailamos este fox en el antiguo Teatro Jovellanos como parte de un espectáculo celebrando el Día Internacional de la Danza del año 1992.
Otro vídeo antiguo, o 'clásico', que queda más fino. Pertenece a una actuación en la Universidad Laboral de Gijón allá por 1993, antes de que la remodelaran y pasara a denominarse 'Ciudad de la Cultura', ¡oig! El espectáculo se llamaba 'La Boda' y destacaba sobre todo por el fantástico vestuario que lucíamos los más de 50 bailarines y figurantes. El vídeo muestra la ambientación y uno de los pasodobles.
Esta es con mucho la coreografía que más veces he bailado: el solo de tango que hice con Marta en casi todas las actuaciones del Grupo Swing entre 1992 y 1993. El vídeo pertenece a una en 'La Real' de Gijón. ¡Había tanto público que, como veis, nos rodeaba por todas partes! Se ve bastante mal, pero el original está en VHS y no da para más.
Ya que estamos en época de bodas o de prepararlas, aquí va un nuevo vídeo de vals para los que opinan que cualquiera puede aprender a bailarlo con un par de clases particulares. Yo digo es un ritmo difícil, rápido y que requiere gran coordinación en pareja, o sea, imposible para quienes no tengan gran facilidad o hayan cogido confianza con otros bailes más sencillos antes. Actuación con mis alumnos en 1999.
La coreografía de pasodoble más complicada que monté jamás. La música no era gran cosa, un refrito de pasodobles clásicos a cargo de un mediocre coro de estudio, pero sus cambios de ritmo daban juego para montar una coreo vistosa y variada... tanto, que me costó encontrar alumnos que se atrevieran con ella. Al final sólo pude reunir tres parejas yo quería cinco, pero quedó muy digna.
|
Espectáculo de mis alumnos en 1998: un número sencillo pero lucido sobre una pegadiza canción de Missiego que estaba de moda aquel año, seguro que os suena. Yo no bailé, sólo hice las coreografías y dirigí.
Esta es una de las coreografías más difíciles que plantée jamás a mis alumnos... y salió increiblemente bien. Sin duda, es más fácil impresionar al público con acrobacias o saltos, pero ejecutar dos veces la 'flor' figura en que cuatro parejas giran a la izquierda dentro de la formación mientras las otras cuatro lo hacen en dirección contraria por fuera tiene un mérito colosal, aunque sea menos llamativo.
Aquí tenéis una autentica rareza. En la mítica actuación que ya mencioné en el vídeo de charlestón, bailamos también ¡un minué! en una escena vagamente ambientada en la Revolución Francesa, siglo arriba, siglo abajo. El libreto obra de los actores que participaban con nosotros dejaba bastante que desear, pero no me negaréis que los trajes y las pelucas eran alucinantes. El del calzón color carne y gafas que hace florituras con el pañuelo cada dos por tres soy yo.
Segundo y último baile de nuestra aparición estelar de 1998 en la televisión local gijonesa. El tema es un clásico, sin duda la pieza más conocida de este ritmo. Lo bailamos combinando pasos propios del swing con otros de rock y jive acompañados de algunas acrobacias.
En 1995 mi colega Rafa y yo participamos en una exhibición en Ferrol. ¿Que qué se nos había perdido tan lejos? Rafa estaba haciendo la mili allí y yo me apunto a un bombardeo. 'Engañamos' a un par de chicas y algunos amigos, y tiramos pa'lla con unos pocos ensayos, echándole más morro que un oso hormiguero. No salió tan mal como era de temer.
El merengue es un baile difícil de coreografiar. Poco escenográfico solemos decir los bailarines. Resolví esta versión del conocido tema de Rosana con trozos de baile libre y una parte del estribillo bailada en grupo con caídas y giros. Actuación de 1999 en Santa Bárbara.
Esta es una de las escasas coreografías del Grupo Swing que nunca llegué a bailar. Forma parte del espectáculo llamado 'Carnaval': al terminar un baile de grupo, empezaba a sonar el famoso tema de Neil Sedaka y la chica del pañuelo pescaba con él a un chico. Un poco de teatro para animar la función. Yo soy uno de los figurantes.
Otro breve fragmento de una vieja actuación del Grupo Swing en el teatro de la Universidad Laboral de Gijón durante la celebración del Día Internacional de la Danza 1993. El espectáculo se llamaba 'La boda' y participaban en él varias academias de baile aparte de nosotros. |
|||
Copyright
© www.bailafacil.es | Diseño: CybertoWM | Vídeos:
varios | Comentarios: faux | Todos los derechos reservados |