BAILAFACIL es una forma de entender el baile en pareja y —como consecuencia— de enseñarlo en nuestras clases, basada en la visión particular y personal del genial profesor y coreógrafo faux. [Sí, vale, también es nuestro jefe, ¿cómo lo habéis adivinado?]

El baile tiene muchas facetas: espectáculo, enseñanza, diversión social... BAILAFACIL las cubre todas. Por algo somos la web de referencia del baile en Asturias. Copyright © www.bailafacil.es

Simplificando un poco, se podría resumir la filosofía BAILAFACIL en sólo 2 frases:

¿Y qué consecuencias directas emanan de estos dos planteamientos de base? Muchas. Empecemos por lo de 'social'. El baile es muchas cosas: ejercicio, cultura, entretenimiento, competición, espectáculo... pero su función social nos parece básica. Es una actividad inventada para interrelacionarse en grupo y, sobre todo, en pareja. No se baila solo, se baila con otra persona, y se hace en un sitio público. Partiendo de esta premisa, que bailar es una habilidad social —caida en desuso, desgraciadamente—, entendemos que cualquier cursillo de baile que no sea específico o monográfico debería empezar por enseñar a los alumnos los rudimentos o protocolo del asunto. No todo el mundo lo entiende así. Muchos profesores mezclan en sus clases movimientos de estilo escénico y social sin ton ni son —ver más al respecto en el documento EL BAILE: ESA COSA COMPLICADA— y lían a la gente casi desde el principio con pasos complejos o gestos técnicos aparatosos antes de proporcionarles una mínima base que sustente tan imprescindibles conocimientos.

Alguna gente no entiende que ciertos movimientos y posturitas no proceden en una pista de baile El problema del estilo escénico es que tiende a igualar todos los bailes. En la imagen, una pareja baila con estilo supuestamente 'latino'.

Y respecto a la subordinación del baile a la música, más de lo mismo. Cualquiera al que le guste la música popular, la que suena en la radio, en la tele o en spotify, sabe que existen montones de ritmos y estilos diferentes... y ésa es la gracia del asunto, ¿no? Que aunque nos encante el rock, también nos pueden gustar el vals, las baladas o el rap. ¡Y nos gustan precisamente porque son diferentes unos de otros! Nosotros defendemos que esa variedad musical también es clave en el baile y no estamos dispuestos a sumarnos a las ya bien nutridas hordas de profesores 'latinos' en cuyas clases se trabaja con apenas tres o cuatro ritmos —varios de los cuales, encima, no suenan en ningún sitio— y se enseña una técnica apta sólo para concursos y exhibiciones que hace que todos los bailes parezcan iguales.

En nuestros cursillos intentamos enseñar a la gente cómo bailar en una pista, no en un escenario, y utilizamos para ello los ritmos más conocidos y populares aquí en España —lee ESTO para ver qué entendemos nosotros por conocido y popular— reduciendo al mínimo las explicaciones técnicas, ya que creemos que la inmensa mayoría de alumnos sólo quiere pasárselo bien y aprender lo básico, no ganar un concurso. Ofrecemos clases de múltiples niveles y cursillos monográficos de bailes especialmente difíciles: no hay ninguna necesidad de complicar el asunto desde el principio, ya habrá tiempo después... con aquellos que lo 'cojan' con afición y quieran seguir recibiendo clases. Nunca con todo el mundo y por sistema.

Nosotros también sabemos hacer cosas fardonas y espectaculares... en el escenario Pero entendemos que bailar en un sitio público es otra cosa. En la imagen,  una de nuestras cenas baile. Copyright © www.bailafacil.es

Porque bailar no es algo complejo o difícil, para nada. Al contrario: es una habilidad relativamente sencilla y fácil de aprender, asequible para la inmensa mayoría... siempre que se les explique de forma clara y no con vaguedades más bien esotéricas sobre 'sentir' la música o 'dejarse llevar' por ella. Resumiendo mucho, se podría decir que bailar (en pareja) consiste en mover los pies coordinadamente con otra persona al compás de la música. ¿Compás? Sí, compás, ritmo, pulsación, golpe, vibración, cadencia... Llámalo como quieras. Es fácil: si la música hace bum-bum, o sea, dos golpes, se mueven los pies dos veces, primero uno y luego el otro. ¿Que hace bum-bum-bum? Pues tres veces. Y para moverse coordinadamente uno se abraza a la pareja, ¡ya está! Y no es broma. La realidad es que casi todos los bailes comparten los mismos movimientos básicos —desplazamientos frontales o laterales, giros en pareja, vueltas de la chica—, y eso, sabiendo aprovecharlo, facilita mucho el aprendizaje. Con nuestro método cualquiera puede aprender suficiente para defenderse en una pista en tres o cuatro meses. Si después quiere seguir, genial, hay bailes y pasos para dar y tomar, se puede estar recibiendo clases toda la vida. ¿Por qué no? Es una actividad sana, divertida y adictiva, ideal para entretenerse o conocer gente. En cualquier caso, lo que nosotros NO hacemos es estirar artificialmente el aprendizaje, ni aburrir a los alumnos con un exceso de técnica o abrumarlos con complicadas y retorcidas secuencias de movimientos de estilo escénico que no encajan ni a tiros con la música.

Las clases de baile son un lugar ideal para conocer gente y divertirse. En la imagen, faux explicando un paso en el Centro Municipal del Coto. BAILAFACIL: lo mejor para bailar en Gijón. Copyright © www.bailafacil.es

Para terminar de convencer a cualquiera de que el método de enseñanza BAILAFACIL es el mejor nos bastaría con explicar algunos de los 'trucos' desarrollados y afinados por faux a lo largo de los años, muchos de ellos totalmente originales; cosillas que nos diferencian bastante de otros profesores —nosotros también hemos recibido unas cuantas clases—, pero no queremos dar facilidades a la competencia, así que nos limitaremos a añadir aquí para cerrar esta sección las seis principales características que siempre van a encontrar en todos nuestros CURSILLOS quienes decidan realizar uno.

1º UNA ORGANIZACION CLARA
.
El ambiente en nuestras clases es divertido e informal, pero nunca caótico. El espacio se ocupa y distribuye racionalmente según el número de parejas y lo que estemos haciendo, no se pone cada uno donde le da la gana y hace lo que quiere.

2º UN METODO DIDACTICO COHERENTE CON SU OBJETIVO
.
El baile es una habilidad física, y por tanto, práctica; así que teoría, la justa. Siempre trabajamos —en los cursos de BAILES DE SALON o baile en general— con varios bailes en cada clase, y repasamos constantemente. Entendemos que a bailar se aprende bailando, es decir, repitiendo las cosas una y otra vez, ¡y con música!

3º UNA SELECCION MUSICAL CUIDADA Y DE CALIDAD
.
Pasamos de 'modas' y moderneces. La música es buena o mala, punto. Seleccionamos la de nuestras clases con un único criterio objetivo: que sea buena para bailar.

4º UN RITMO DE APRENDIZAJE PROGRESIVO Y ADAPTADO AL GRUPO
.
Nuestros diferentes niveles son sólo orientativos: cada grupo es un mundo. El aprendizaje siempre es progresivo, pero el ritmo de avance lo marcan los participantes, no nosotros. Un profesor que considere más importante su programa que los alumnos es un mal profesor.

5º UNA LARGA EXPERIENCIA QUE NOS AVALA
.
Llevamos muchos años dando clases —sobre todo faux— y el 90% de nuestros alumnos consigue aprender al menos lo básico. Y el porcentaje de gente que realiza el curso completo y se apunta a otro al año siguiente también es altísimo. Algo querrá decir.

6º MUCHOS 'EXTRAS' GRATUITOS
.
Esta web ya demuestra que nuestro único objetivo en la vida no es perseguir la pasta... Aparte de organizar actuaciones, fiestas o cenas de las que no obtenemos ningún beneficio económico, regalamos a todos nuestros alumnos hojas de pasos, música para que practiquen en casa si quieren y otras cosillas útiles.

Copyright © www.bailafacil.es | Todos los derechos reservados | Diseño: Cyberto WebMaster
.

Ir a BAILAFACILmovil, la versión para móviles de nuestra web.