![]() ![]() |
||
BAILE EN PAREJA nos parece una expresión mucho más adecuada para referirnos al conjunto de todos los bailes. No obstante, utilizaremos la tradicional en atención a que es más conocida y nos ahorrará seguir dando todas estas explicaciones en el futuro. Así pues, llamamos BAILES DE SALON a un inmenso grupo de bailes. Son bailes de salón el merengue, la cumbia, el bolero, el rock, el tango, el fox, el swing, el mambo, la bachata, la salsa, el pasodoble, el chachachá, el vals, el blues y muchos más. Pero, ¿qué podemos decir de ellos en su conjunto? ¿Qué características comunes tienen? ¿De dónde vienen? ¿Quién los ha inventado o bailado por primera vez? En su origen, los bailes suelen ser populares, es decir, los inventa y baila por primera vez la gente, el pueblo, por su cuenta y como les da la gana. Posteriormente, una música y su baile se hacen muy conocidos y mucha gente la escucha y lo ve, y alguien decide organizar ese baile 'primitivo' de tal forma que sea posible enseñárselo a otros... Eso es lo que hace el BAILE DE SALON: digamos que 'traduce' los bailes populares a un método de enseñanza que permita aprenderlos fácilmente a todo el mundo. Por el camino se pierde algo de la esencia del baile original, por supuesto, pero a cambio se gana mucho en rapidez de aprendizaje, y siempre se puede añadir más estilo después. En BAILAFACIL nos esforzamos mucho en que los bailes que enseñamos conserven el máximo parecido posible con su estilo original y creemos que todo baile de salón debería reunir las siguientes características para ser incluido en el grupo: Que tenga
un paso básico de referencia. Basándonos en este método de clasificación propio, solemos excluir de nuestros CURSILLOS algunos bailes por incumplir una o más de dichas condiciones, por ejemplo la SALSA, que carece de paso básico y tiene docenas de movimientos que no se pueden indicar, o las SEVILLANAS, donde ningún miembro de la pareja dirige. Lo que no quiere decir que no los consideremos, o sean, verdaderos bailes de salón según otros criterios. Simplemente, nosotros preferimos enseñarlos aparte porque opinamos que las clases de baile en pareja deben basarse en reglas sencillas, comunes y estables, sobre todo en los niveles de iniciación, y nada complica más el aprendizaje de cualquier sistema combinativo que mezclarlo todo sin ton ni son o plagarlo de excepciones. Tiempo hay de sobra para liar a los alumnos, ¿es realmente necesario hacerlo desde el primer momento? De hecho, dada la enorme confusión y desinformación a menudo interesada que existe respecto a un montón de conceptos relacionados con el baile, qué música sirve para bailar esto o aquello, cómo debería hacerse, por qué se llaman de determinada manera ciertas cosas o quién tiene autoridad para decidir sobre estos temas, si es que la tiene alguien, queremos cerrar esta sección recomendando a todo el mundo la lectura del interesante documento EL BAILE: ESA COSA COMPLICADA firmado por el creador de esta web, donde aclara bastante bien estos y otros asuntos con su habitual estilo polémico-didáctico. Copyright
© www.bailafacil.es | Todos los derechos reservados | Diseño:
Cyberto WebMaster |