Baile popular de
origen colombiano. Su música bebe de las raices del folklore tradicional
de este país sudamericano y ha evolucionado desde sus orígenes rurales
y campesinos hasta ser uno de los ritmos más conocidos y populares
a nivel internacional, junto a la otra gran aportación musical colombiana:
el vallenato.
El baile ocupa 6 tiempos de música un compás y medio, puesto
que ésta tiene cuatro tiempos y se caracteriza por la diferencia
de velocidad entre los 4 movimientos que se realizan: dos lentos
que ocupan dos tiempos cada uno, y otros dos rápidos al doble de velocidad.
Por lo demás no es un baile difícil, ya que se baila con
un sólo paso, al que se le añaden pequeñas variaciones para ejecutar
una enorme cantidad de vueltas y enlaces que lo enriquecen considerablemente.
Puedes
ver los vídeos aquí mismo haciendo clic sobre la
pantalla.
En nuestro propio canal de YouTube
hay disponibles muchos más y en mayor tamaño.
Haz clic en los recuadros
bajo estas líneas para ver los complementos. Si sólo
hay uno, el clip musical es el mismo que suena al abrir la página.
Los extras que no cambian a verde al pasarles el puntero por encima
no están disponibles.
Algunos CD's recomendados:
'Las Juanas' de Carolina
Sabino
'Abriendo
puertas' de Gloria Estefan (sólo dos, pero muy buenas)
'Cumbia
cumbia' de varios intérpretes
'Mueve tu cucu' de
Missiego
Cualquier CD de artistas
como La Sonora Dinamita y Tropicombo
'Clásicos
de la provincia' de Carlos Vives (es vallenato, pero vale como cumbia)